Entrada destacada

16 mayo 2025


 LA INSPIRACIÓN MALDITA DE CABRIÓSTIDES

    Cabrióstides, era un hombre de mirada afilada, una ceja siempre arqueada y una voz, cortante como una daga. Su mente, un laberinto de sarcasmos, buscaba siempre algo digno de ser despedazado. En su rincón literario, una oscura habitación donde la luz de una lámpara que agonizaba, iluminaba apenas su vieja máquina de escribir. Se sentía un pájaro viejo, un rey exiliado en su propio reino de palabras.

    Las palabras danzaban en su mente, pero se negaban a saltar al papel. Frustrado, golpeó la mesa. 

- Maldita inspiración, ven a mi!

    Entonces ocurrió. El aire se rasgó como un velo en sus pesadillas y unas garras invisibles lo arrancaron de su asiento. Cabrióstides sintió el vacío devorando su carne, el frío arañando sus huesos. Cuando recuperó el sentido, se encontró flotando en una llanura de niebla púrpura bajo un cielo agrietado.

    Veía colinas de carne palpitante y mares  oscuros y líquidos hasta donde alcanzaba su vista. A lo lejos, torres que se retorcían hacia el cielo mientras sombras amorfas trepaban por sus muros, como gusanos de carne podrida

-Un perfecto decorado de pesadilla para una historia de ensueño- murmuró. Y sus palabras se perdieron en el viento gélido

    Poco tiempo después surgieron otras criaturas. Masas abominables reptantes con mil extremidades y rostros que tenían muecas de dolor, tentáculos con ojos incrustados que parpadeaban al mismo tiempo y coros de voces que resonaban solo en su cabeza en lenguas extrañas. Cabrióstides, lejos de temer, se sintió eufórico esquivando zarpazos.

    Entre ese caos, comenzó a comprender. Aquello no era un mundo de terror, era un mar de historias, una biblioteca de horrores y maravillas que querían ser contadas. Cada grito, cada sombra..era un relato esperando ser escrito

    Así, armado con una daga de hierro ennegrecido que encontró en las ruinas de algún templo, luchó, no solo por su vida, sino por arrancar fragmentos de aquella locura y convertirlos en ideas

    De pronto, escuchó un leve traqueteo en su máquina de escribir

-Tengo que volver a mi rincón!. 

    Con cada palabra que pronunciaba, una brecha luminosa se abría ante el. Y sin dudarlo, se lanzó al resplandor, despertando de nuevo en su oscura habitación. Ahora la máquina parecía viva. Las palabras brotaban de su mente  y golpeaban el papel como un tambor. Cabrióstides reía. Cada palabra era una victoria robada al abismo

-Já já já Mundo de horrores, que patético intento de detenerme!

    Y así cambió su antigua máquina por un prodigio de la naturaleza con luces y sombras y escribía mientras danzaba en su danza frenética, sabiendo que allí, en la locura, había encontrado un mundo que jamás dejaría de inspirarlo

Pd del cuento/  Mientras sus dedos danzaban sobre las teclas, una vocecilla tenue parecida a un susurro, le murmuraba al oído: "escribe de mí..que soy la Gertrudis!!", y aunque Cabrióstides fruncía el ceño mientras la ignoraba concentrado en los suyo, la voz siempre regresaba, insistente y risueña

17 comentarios:

  1. Jajajaajajaja, me suena el protagonista, con su nuevo equipo lleno de luces, al más puro estilo futurista, y su máquina de escribir, olvidada en un rincón (aunque diga que se han vuelto a poner de moda). Muy bueno, Finil.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Merche.
      Ah si?..no se de que me hablas. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia jajajaja
      Bueno espero que no se enfade nadie, ya sabéis todos que estoy medio zumbá y que cualquier día mi cabeza explota en mil pedazos.
      Mientras..estoy mirando de reojo...a ver a quién le toca ahora..jijiji
      Un abrasso bombonasso!!

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Que supones?...mira...que tu todavía no has caído enredado en mis teclas...y aquí hay para todos...jajajaja

      Eliminar
  3. Madre mía, jajajajajajaja, vaya locuras salen de tu mente, me encanta leerte
    Aquí el protagonista terminará escribiendo en la vieja máquina sin poder resistirse, la máquina poseída por la Gertru, lo acabará enredando, jajajaja.
    Un abrazo guapa🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Te has dado cuenta? solo me salen cosas raras!! después por más que exprima las neuronas no sale ná bonito. A ver si un día me inspiran los musos y sale algo curioso..aunque para eso tendría que empezar cambiando el café por tila...y eso va a ser que no es posible...
      La Gertudis? nos tiene a todos camelaos..jajaja
      Un abrazo loco!!

      Eliminar
  4. Jajaja... Y después dicen las editoriales que faltan ideas

    ResponderEliminar
  5. Joder, que el mensaje tiene vida propia y se me ha ido a tu blog 😱 Será una señal del universo o será la Gertrudis también 🤔

    Qué relato más alucinante, me he reído toda la risa de los viernes 🤣 😂 Me imagino a la Gertru hablándole al oído: "No puedes huir de mí, yo soy la idea que nunca te deja dormir. Trae los mejillones y la cerveza, colega" 😂😂

    Un abrazo en medio del caos creativo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Beatriz!!
      Que está pasando? algo extraño? jajaja que raro no? ultimamente..no paramos!!
      Bueno, la Gertru es una serpiente propia de otros mundos menos llevaderos aún que este. No se si todavía vivirá entre rituales y cerveza, pero como buena mascota de otras esferas, se lo pasan bien, haciéndose mutuamente la vida imposible. Ella se manifiesta en forma de voces en su cabeza y el la ignora y la pretende envenenar con mejillones.
      Ahora, con la música y las luces tienen que tener allí montada una rave en toda regla. Esperemos que sus próximas historias no sean a ritmo de reguetón.
      Un abrazo caótico

      Eliminar
  6. Jajajaja Finil… esto no es un guiño, esto es un sablazo con estilo. Has metido a Cabrónidas en una rave interdimensional a bordo de una nave literaria de pesadilla lovecraftiana, y lo has dejado allí, tecleando como un poseso mientras la Gertrudis le susurra ideas por el oído… ¡y el pobre las convierte en literatura!

    Ese mundo de niebla púrpura, colinas de carne palpitante y gusanos con ojos… eso no es inspiración, eso es la resaca de los buenos relatos, los que nacen con tentáculos, cuchillas y tinta negra en vena. Me he reído, he visualizado cada plano, y he pensado que, con ese teclado iluminado, al final la habitación no parece un despacho: parece el escenario de un ritual para invocar ideas a cabezazos.

    Y lo mejor: la Gertrudis sigue ahí. Como buena musa posesiva, no suelta a su escritor ni con exorcismo. Qué te voy a decir, si me dieron ganas de adoptar a la condenada.

    ¡Grande, Finil! Lo tuyo no es escribir... es abrir portales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Tarkion!!
      Bueno, yo quería revolucionarle las neuronas como saltimbanquis enardecidos, para que bailen al son de su teclado nuevo con luces de neón. Y con la Gertrudis comiéndole el coco ya ves, tiene que estar escribiendo veinte mil palabras por minuto. Tsss y sin despeinarse!!
      O eso, o están en la ruta del bakalao los dos, fluyendo como vino en fiesta pagana. Eso...quién lo sabe?.
      Un abrazo retorcido

      Eliminar
  7. Me ha gustado mucho tu protagonista, valiente y decidido, que no se amilanó ante tanto monstruo y logró arrancarles la sustancia necesaria para poder escribir historias. Creo que nos suena el protagonista jejeje. Y ese final, buenísimo también. Me lo imagino echando pestes al oír a Gerturdis que escriba de ella jejeje. Un relato muy original. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Ana,
      Me alegra que te haya gustado el protagonista. Bueno es un Kamikaze de las profundidades del caos, que retuerce las palabras como a las criaturas salvajes, y no teme lanzarse a las fauces de las alimañas para sacar un párrafo colosal.
      Pero cualquier parecido con la realidad, ya sabes, es pura coincidencia..aunque te parezca inspirador o te traiga recuerdos a la cabeza jajaja
      Gertrudis por supuesto, es un ser muy especial. Digno también de las profundidades del caos, pero tiene buen fondo. Es de esos monstruos entrañables que no puedes evitar querer aunque te hagan la vida imposible.
      Un abrazo desde las oscuras profundidades..

      Eliminar
  8. Ja, ja, Cabrióstides en un gran seudónimo. Seguro que es de algún pariente cercano de gran cornamenta embestidora. Y ya que estamos... Ya os contaré el lunes lo que ha pasado con Gertrudis. Ha ido por los pelos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es nombre de villano, de tragedia griega, de héroe, de traidor...pega para todo. Espero que no te hayas enfadado
      Oh diablos!! por qué hasta el lunes?.. ya estoy contando las horas..

      Eliminar
  9. El relato deja una sensación de euforia y caos creativo, mostrando que la inspiración no es un regalo, sino una conquista. La aparición de la voz de Gertrudis al final añade un toque de humor y misterio, sugiriendo que la creatividad nunca deja de susurrar al oído del escritor, mezclas lo fantástico con lo psicológico, logrando una atmósfera envolvente y estimulante. Saludos desde Venezuela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Raquel
      Muchas gracias por tu comentario. Me has dejado sin palabras. Me alegra que te haya gustado. Una conquista...Eso suena mucho más bonito que una lucha con el caos.
      Jolín, hasta Venezuela ha llegado la Gertrudis. Un saludo enorme hasta allí y espero seguir viéndote por aquí.
      Un abrazo!!

      Eliminar