Entrada destacada

ACTITUD X. NUMERO 1, FEBRERO 2025

08 marzo 2025

 LA NOTICIA DEL MILENIO

DESCUBREN EN UNA CUEVA UN SUPUESTO MAPA ESTELAR DE HACE 40.000 AÑOS


    Un grupo de arqueólogos y astrónomos ha encontrado en una cueva de Francia lo que podría ser la evidencia más antigua de conocimiento astronómico de la humanidad. Se trata de un conjunto de grabados en la roca que parecen representar constelaciones visibles en el cielo nocturno hace aproximadamente 40.000 años

    El hallazgo tuvo lugar en la cueva de Chauvet, una de las más famosas por albergar algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo. En un recóndito lugar de la cueva, los investigadores identificaron una serie de puntos grabados en las rocas, organizados de tal manera que recuerdan a patrones celestes,

    Después de realizar comparaciones con softwares de astronomía, los científicos han determinado que estos puntos coinciden con la posición de constelaciones como Orión y las Pléyades tal y como se veían hace milenios.

    El equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, astrónomos e historiadores, está analizando las tallas con tecnología láser para determinar su antigüedad exacta y descartar que sean formaciones naturales.

    Además, la disposición de los puntos parece sugerir que nuestros ancestros no solo observaban el cielo, sino que quizá usaban estos mapas estelares con propósitos rituales o de navegación.

    Si se confirma que estos grabados representan constelaciones, significaría que los primeros humanos en Europa tenían una comprensión del cosmos mucho más avanzada de lo que se creía hasta ahora

    Esto podría indicar, que la astronomía no nació en civilizaciones posteriores como los Babilonios o los Egipcios, sino que ya existía en un nivel rudimentario desde tiempos prehistóricos.

   Algunos expertos especulan que estos mapas podrían haber servido para llevar un registro de los cambios estacionales, facilitando la caza y la recolección de alimentos según la época del año. Otros sugieren, que podría tratarse de una expresión espiritual, donde el cielo era visto como un reflejo del mundo terrenal

El misterio continua

    A pesar de las investigaciones en curso, todavía hay muchas preguntas sin respuesta.

Realmente estos grabados representan constelaciones, o se trata de una coincidencia??

Eran los primeros Europeos astrónomos primitivos??

    Los investigadores planean continuar su estudio con análisis más detallados, y esperan encontrar más evidencias en otras cuevas de la región

    De confirmarse, estaríamos ante una de las noticias más impactantes de la arqueología y la historia de la humanidad.

    Quién sabe cuantos otros misterios estelares podrían estar ocultos en las paredes de nuestras cuevas prehistóricas esperando ser descifrados??

    Este hallazgo plantea muchas incógnitas y despierta nuestra curiosidad sobre el conocimiento de nuestros ancestros

    Creéis que estos grabados representan constelaciones o puede haber otra explicación??

 
  Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta noticia con otros amantes de la historia y la astronomía!!

CLASICOS DEL CINE
"LA PROFECÍA"
"THE OMEN"

    
    El cine de terror nos ha dado grandes joyas a lo largo de la historia, pero pocas han logrado generar tanto impacto y misterio como "La Profecía" (The Omen).
    Estrenada en 1976 y dirigida por Richard Donner, esta película no solo dejó una huella imborrable en el género, sino que también estuvo rodeada de sucesos extraños que alimentaron su fama de "película maldita".
    Hoy vamos a adentrarnos en su historia, curiosidades y las misteriosas coincidencias que la rodearon


El nacimiento del Anticristo

    La historia sigue a Robert Thorn (interpretado por Gregory Peck), un diplomático estadounidense que sin saberlo, adopta un hijo del Diablo, Damien.
    A medida que el niño crece, extraños y macabros sucesos comienzan a ocurrir a su alrededor, llevando a Robert a descubrir la aterradora verdad: su hijo adoptivo es el Anticristo.
    Con la ayuda de un sacerdote y un fotógrafo, Thorn se embarca en una carrera desesperada para detener el apocalipsis

La maldición de la Profecía: Tragedias y Coincidencias

    El rodaje de "La Profecía", estuvo plagado de sucesos escalofriantes que han alimentado su leyenda

- Rayos y accidentes aéreos:

     Gregory Peck y el guionista David Seltzer viajaban en aviones separados cuando, en distintos vuelos, sus aviones fueron alcanzados por un rayo. Días después, el productor Mace Neufeld también sufrió el mismo destino en otro vuelo. Una coincidencia que hizo que muchos comenzaran a hablar de una "maldición"

- La tragedia del especialista: 

    John Richardson, responsable de los efectos especiales, creó la mítica escena de la decapitación en la película. Poco después del estreno, sufrió un terrible accidente de coche, en el que su novia (Liz Moore) fué decapitada de manera similar a la escena que el mismo diseñó. Para hacerlo aún más espeluznante, el accidente ocurrió en Holanda, cerca de una señal de tráfico que indicaba "Ommen" a 66,6 Km

- El atentado de la IRA:

    El equipo de producción se hospedaba en un hotel de Londres cuando este fué atacado por el grupo terrorista IRA, lo que obligó a evacuar a todos los involucrados

- Los leones del zoológico:

    En una escena de la película, Damien es llevado a un zoológico y los babuinos reaccionan de manera violenta a su presencia. Se dice que la reacción de los animales fue real, y que la madre de los babuinos que se utilizó para tranquilizar a la manada, murió repentinamente. Además, un guardián del zoológico fué atacado y devorado por leones poco después de la filmación

El legado de la profecía

    A pesar de (o quizá debido a) todas estas trágicas coincidencias, La Profecía se convirtió en una de las películas de terror más míticas de la historia.
    Su éxito llevo a la creación de varias secuelas, una serie de televisión y un remake en 2006.
    Además su banda sonora, compuesta por Jerry Goldsmith, ganó el Oscar gracias a su inquietante "Ave Satani", que sigue siendo una de las más escalofriantes de la historia del cine.
    Muchos creen que lo sucedido durante el rodaje fué simple casualidad, pero otros afirman que fuerzas sobrenaturales intentaban advertir de que no se debe jugar con ciertos temas.
    
Sea como sea, La Profecía sigue siendo un referente del cine de terror  y una de las películas más enigmáticas jamás filmadas

Y tú...? te atreves a volver a verla???....

 CIENCIA ASOMBROSA:

LA TEORÍA DEL UNIVERSO HOLOGRÁFICO


    Desde hace décadas, la idea de la realidad en la que vivimos podría ser una simulación ha cautivado tanto a científicos como a teóricos de la conspiración. Pero lo que podría sonar a ciencia ficción tiene bases sólidas en la física teórica y la cosmología.

    La llamada Teoría del Universo Holográfico, sugiere que nuestro universo tridimensional podría ser una proyección de información contenida en un límite bidimensional lejano. En otras palabras...un holograma

El origen de la idea

    La hipótesis holográfica tiene sus raíces en la física cuántica y en los estudios sobre los agujeros negros. En los años 90, el físico Gerard´t Hofft y posteriormente, Leonard Susskind, propusieron que toda la información contenida en un volumen del espacio podría estar representada en la superficie de sus límites, similar a como un holograma almacena información tridimensional en una película bidimensional.

    Esta teoría surgió como una solución a la famosa paradoja de la información en los agujeros negros, que sugiere que la información de los objetos que caen en un agujero negro podría quedar almacenada en su horizonte de sucesos en lugar de desaparecer

Evidencia científica

    Uno de los mayores respaldos a esta teoría viene de estudios sobre el fondo cósmico de microondas, la radiación que quedó tras el Big Bang.

    En 2017, un equipo de físicos del instituto Perimeter de Canadá, encontró que los modelos matemáticos basados en la teoría holográfica encajaban mejor con las observaciones del universo temprano que los modelos tradicionales.

    Otra pista proviene de la gravedad cuántica: se ha sugerido que la geometría del espacio-tiempo podría surgir de entrelazamientos cuánticos en una estructura holográfica fundamental. 

    Esta visión cambia por completo nuestra comprensión del cosmos: en lugar de ver el universo como un espacio tridimensional absoluto, podría ser solo la manifestación de datos codificados de una superficie lejana

La conexión con la simulación

    La teoría holográfica ha sido interpretada por algunos como una pista de que podría existir "un programador" o entidad responsable de la creación de nuestra realidad.

    La idea de que podríamos vivir en una simulación, es una hipótesis defendida por científicos como Nick Bostrom, que argumenta, que si una civilización avanzada tuviera la capacidad de simular universos, la cantidad de realidades simuladas podría superar en número a las reales, haciendo más probable que estemos en una simulación que en el "universo base"

    Personajes destacados como Elon Musk han mencionado que las probabilidades de que estemos en una simulación, son extremadamente altas, basándose en la rapidez con las que las simulaciones informáticas avanzan en el "mundo real"

    Si nuestro universo es un holograma, muchas de las leyes físicas tal y como las conocemos podrían ser solo "reglas del programa" que rigen nuestra simulación.

    Algunos científicos buscan incluso "glitches" en la matriz, patrones en la realidad que podrían indicar que vivimos en una simulación computerizada.

    Experimentos como el del Fermilab han intentado detectar irregularidades en la estructura del espacio-tiempo que podrían confirmar esta teoría.

    Por otro lado, esto podría significar que la conciencia humana podría ser también una proyección dentro de este sistema, abriendo debates sobre la naturaleza del alma y la existencia

realidad o ilusión??

    A día de hoy, la teoría holográfica sigue siendo una hipótesis, pero el hecho de que las ecuaciones cuánticas y la física moderna la respalden, la hace digna de consideración.

    Si vivimos en una proyección, la pregunta no es solo quién o qué la creó... sino también ..para qué

    Tal vez el universo no sea más que una gran simulación, o quizá nos falta la clave para entender su naturaleza. Sea como sea, la búsqueda de la verdad continua...

Tú que opinas?..seremos solo un código en una gigantesca computadora cósmica?...

déjame tus comentarios!!!