Entrada destacada

ACTITUD X. NUMERO 1, FEBRERO 2025

08 abril 2025

 "DE HABLAR CON ARTE Y OTRAS INVENCIONES DE PATIO ANDALÚ"

    Dicen que para entender a un andaluz hay que sentarse en su patio, con un vaso de cerveza y un buen trozo de queso, dejando que su forma de hablar te envuelva. Pero no todo es tan sencillo, porque en Andalucía, cada palabra, cada gesto y cada silencio, tiene más historia que una novela de mil páginas.

Si te atreves a meterte en este mundo de contrastes, prepárate para ser llevado por la corriente. Aquí no hay medias tintas, o te lo sabes todo o no entiendes nada. Porque el andaluz no es un personaje, es un genero literario, y el que no lo entienda, que se apunte a clases, porque arte sobra. Paciencia...no tanta, pero se disimula...

    Los andaluces no hablan, improvisan. No conversan, se despachan. Tienen la lengua como navaja de bolsillo: se abre sola, se cierra con arte, y si te descuidas, te deja la autoestima en lonchas finas con más cortes que un programa de testimonios. 

Aquí el idioma no se pronuncia, se zapatea...y el verbo no se conjuga, se baila al compás, y si no hay duende, se inventa

Que la RAE se agarre al diccionario, porque cada andaluz es una Real Academia con patio propio y sillón de plástico, geranios al borde de un infarto y un brasero que lo sabe todo

El andaluz no dice: "estoy cansado", dice: "estoy reventao, no puedo con mi alma", porque si no e exagera...no es verdá del tó. Y el que no infla no es de aquí

Y no solo se recortan palabras, también se retuercen, se tunean, se inventa lo que no existe y se glorifica lo innecesario con las energías inversas, la croquetización del alma. y un ea!, que lo deja todo dicho ...y bendecido. Mientras un "quillo, ya está!" detiene el mundo porque se ha tomado una decisión

Cualquier cosa es convertida en drama o concepto existencial: el ascensor que no llega, la vecina que te juzga con los ojos como si fueras el anticristo, o ese momento en el que las teclas se cruzan como si fueran las líneas del destino

Aquí se puede estar "muerto matao" y "vivir en un sinvivir".

"Cuidao" con el calor. El andaluz no pasa calor, se licua. "se derrite como manteca colorá" y no se suda, "se sufre un bochorno que ni en las saunas de Mordor"

También somos capaces de insultar con cariño y amar con retranca. Lo de aquí no es sarcasmo, es supervivencia cultural. Se puede decir:" eres mas lento que el caballo del malo" y que suene a piropo si se remata con un "pero te quiero un huevo pixa". O te sueltan un "te comía la cara con papas" y lo mismo te están declarando amor eterno que hambre crónica.

Aquí no se madruga, "se sufre". No se trabaja, se tira "palante". No se llora, "se desahoga uno por los ojos" 

Porque hablar no es comunicar, es conquistar el alma del que escucha. Y si no te ríes es que nunca te han dicho "que arte tienes, criatura"

"Yo, Andaluz"

Yo no soy un cualquiera, soy andaluz

No tengo másteres, tengo una madre que me dió dos guantás con fundamento

He sido más cosas que un político en campaña

He hecho croquetas con lo que tú tiras

He sobrevivido a ferias sin dormir y he llegado a la playa con sandía, silla, tia abuela, nevera y dignidad (como he vuelto ya lo cuento otro día)

He sido árbitro en peleas de cuñaos

He sido maestro en hacer tiempo, en disimular lo obvio y en arreglar lo que tu has roto por listo

Y si un día el mundo se va a la mierda, ahí estaré yo, con un tinto de verano diciendo "pues ná, ya se ha liao otra vez, tú quieres jamón?"

Porque el andaluz no se forma, se forja. Entre la gracia y el hambre. Entre el patio y el refrán. Entre el "ojú" y el "ya ves tú"

Y si tu crees que exagero, vente un ratito y en lo que dura un chiste, te lo arreglo en un día...o te lo destrozo...pero con arte



12 comentarios:

  1. ¡Qué arte, mi "arma"! Tienes más arte que el Museo del Prado...
    Jajajajajaja, me ha encantado ese diccionario andaluz-español y la cantidad de anécdotas que hay detrás. Y totalmente de acuerdo con todo, jeje.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias apañáá!!
      Donde esté una Merche no hace falta GPS ni farolillos que ya hay luz y guasa pa´tó el camino!!

      Eliminar
  2. El andaluz es el ahorro lingüístico por autonomasia, un " no estoy de acuerdo con tus afirmaciones" se resume en un "te quiei ya", un "esa persona camina de manera extraña" a "esta cambembo", de una casi liturgia a los compañeros "termino mi turno de trabajo, me voy a descansar" un "a mamarla" no tiene parangon, y que me dicen de la triple negacion para una una afirmacion categorica el " no ni na" para enmarcar,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Que qué??" Carcharot criatura bendita acabas de dejar un jeroglífico en los márgenes del universo.
      Cambembo, debería estar en todos los diccionarios como palabra oficial y obligatoria
      a mamarla?..eso no es una palabra, es un suspiro con bata de guatiné, y el "noniná" es un patada-tacón flamenco a la lógica lingüistica, que dejaría lagrimeando a Platón en la puerta de tu casa.
      Gracias por venir, por soltar un sermón al compás, y por recordarnos que el andaluz no se explica, se sobreentiende
      Saludos de una tirillas

      Eliminar
  3. Olee, ese desparpajo andaluz, jajaja, pues debe ser que andaluces y murcianos vamos de la mano, porque algunas de esas expresiones yo las uso mucho, sobre todo lo de estar "muerta mata", jaja, así llego siempre del trabajo, que no valgo un duro hasta que no me tomo un pequeño descanso.
    Me ha encantado el artículo, que arte tienes mi arma!!
    Besazoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Dakota gracias!! si es que entre andaluces y murcianos hay una conexión mística muy de siesta y de persiana bajá.
      Lo de muerta matá es patrimonio compartido como el tapeo y el tintorro
      (lo de no valer un duro...es ciencia del cuerpo, no flojera, que lo sepa todo el mundo)
      Gracias por tus palabras y tú sigue viniendo por este patio, que aquí siempre hay sombra. "ea, po ya está tó dicho"
      Saludos. (y un rebujito)

      Eliminar
  4. Hay dos cosas que tengo grabadas a fuego de cuando visité el sur del país vecino. Una es: "El cabroni eze ta mu blanco y no ze le entiende na". Otra fue: "Los catalane ezo nunca están contento con na, cago en su muerto a caballo". Eran los tiempos de cuando Tijeritas triunfaba con el "Garabí" de los cojones. La verdad es que siempre acabo volviendo; solo los puedo querer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cabrónidas, criatura del verbo letal...
      Si te cruzas con un andaluz en modo verbena es normal que forme una escena a modo sainete. Si sobreviviste al "cago en sus muertos a caballo", entonces tienes un master en supervivencia emocional y más temple que un santo con reuma
      Y dices que vuelves siempre...claro que sí alma de cántaro, si aquí se te quiere sin preguntar por qué. Será por el gazpacho, por el polen de abril o por ese garabí de tijeritas, que ya no es canción, es patrimonio inmaterial del desmadre nacional.
      Y ten cuidao, que como te despistes de adoptamos de autóctono y te salen lunares en la sangre.
      Saludos y al liquindoi

      Eliminar
  5. ¡Buenas, Finil!

    Me has hecho sentir como si volviera al patio de mi tierra. Que aunque la vida me haya llevado de Arahal hasta Asturias, te aseguro que hay cosas que no se pierden nunca.
    Dicen por ahí —las malas lenguas, claro— que hay dos tipos de andaluces: los graciosos y los sosos. Yo siempre me he apuntado al segundo grupo cuando el listo de turno me preguntaba (por desgana, ¿qué respuesta merece sino mi silencio y un breve: "de los sosos" quien pregunta algo así?), pero te confieso que quien dice eso se pierde lo más grande... que es justo lo que tú has sacado a relucir en este pedazo de artículo.

    Me ha encantado cómo has dibujado no solo las palabras, sino el alma que las pronuncia. El andaluz no se estudia, se vive. No se escribe, se improvisa con el duende de cada día, como bien dices.
    Ese "se desahoga uno por los ojos" me ha llegado especialmente. Porque es que es así, tal cual. Has conseguido que leyéndote se escuche el eco del brasero, del "ea, po ya está", ese "ojú" o "¡Me sangran mis zojos!" con los que mi mujer, muy maña ella, aún se ríe... y de esa forma de estar en el mundo que es puro arte aunque a veces vaya disfrazado de desgana.

    Te felicito, de verdad. Has retratado no solo el habla, sino la filosofía entera de ser andaluz, y lo has hecho con la gracia justa y el fondo necesario para que no se quede en tópico.
    Un abrazo grande desde la distancia, pero siempre con el acento bien guardado en el pecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tarkion, me alegra que lo hayas sentido así. Es lo que quería: arte? si, pero también sabemos hablar
      Te diré una cosa aunque te separen los kilómetros y los códigos postales y pierdas el acento, la filosofía no se muda aunque nos toque improvisar bajo otros cielos. Con alma de supervivencia y arte cuando hace falta, pero también en silencio cuando no merece la pena.
      Aquí hay graciosillos de serie sí, que dan mucho el cante, pero también los hay que saben cuando hablar y cuando callar, y si te insinúan soso, les contestas que no se han ganado tu entusiasmo.
      Tampoco he querido llenar esto de tópicos, porque bastante daño nos hacen ya los cuatro paletos con zetas y chiste fácil que van a la tele.
      Aquí también hay quién estudia, quien crea, quien investiga y quien hace pan con la misma dignidad que otro hace libros
      Y si, ya tenemos internet por si alguien lo dudaba.
      Así que no lo olvides aunque vivas Japón, enorgullecerte con el alma en pie, que eres Andaluz.
      Un abrazo de una burgailla!

      Eliminar
  6. No veas. Seguramente será muy peculiar a oidos no andaluces... Con la gracia y el age que tenemos... yo soy de las saborias. Siempre me acordare de aquella turista que decia que el andalusian is imposible... Aro illa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay Sus, que la gente no sabe lo que dice!!, que el "Andalusian" no es imposibol, es puro arte comare, que si se lo explicamos lo entiende, pero le hace falta "una mijita salero pa pillarlo". El "jondo" nos corre por las venas.
      Y de saboría ná, que tienes el manual de la sabrosuuura!!
      Un abrazo escandaloso y un ven acá pacá!!

      Eliminar