CLASICOS DEL CINE
"LA PROFECÍA"
"THE OMEN"
El cine de terror nos ha dado grandes joyas a lo largo de la historia, pero pocas han logrado generar tanto impacto y misterio como "La Profecía" (The Omen).
Estrenada en 1976 y dirigida por Richard Donner, esta película no solo dejó una huella imborrable en el género, sino que también estuvo rodeada de sucesos extraños que alimentaron su fama de "película maldita".
Hoy vamos a adentrarnos en su historia, curiosidades y las misteriosas coincidencias que la rodearon
El nacimiento del Anticristo
La historia sigue a Robert Thorn (interpretado por Gregory Peck), un diplomático estadounidense que sin saberlo, adopta un hijo del Diablo, Damien.
A medida que el niño crece, extraños y macabros sucesos comienzan a ocurrir a su alrededor, llevando a Robert a descubrir la aterradora verdad: su hijo adoptivo es el Anticristo.
Con la ayuda de un sacerdote y un fotógrafo, Thorn se embarca en una carrera desesperada para detener el apocalipsis
La maldición de la Profecía: Tragedias y Coincidencias
El rodaje de "La Profecía", estuvo plagado de sucesos escalofriantes que han alimentado su leyenda
- Rayos y accidentes aéreos:
Gregory Peck y el guionista David Seltzer viajaban en aviones separados cuando, en distintos vuelos, sus aviones fueron alcanzados por un rayo. Días después, el productor Mace Neufeld también sufrió el mismo destino en otro vuelo. Una coincidencia que hizo que muchos comenzaran a hablar de una "maldición"
- La tragedia del especialista:
John Richardson, responsable de los efectos especiales, creó la mítica escena de la decapitación en la película. Poco después del estreno, sufrió un terrible accidente de coche, en el que su novia (Liz Moore) fué decapitada de manera similar a la escena que el mismo diseñó. Para hacerlo aún más espeluznante, el accidente ocurrió en Holanda, cerca de una señal de tráfico que indicaba "Ommen" a 66,6 Km
- El atentado de la IRA:
El equipo de producción se hospedaba en un hotel de Londres cuando este fué atacado por el grupo terrorista IRA, lo que obligó a evacuar a todos los involucrados
- Los leones del zoológico:
En una escena de la película, Damien es llevado a un zoológico y los babuinos reaccionan de manera violenta a su presencia. Se dice que la reacción de los animales fue real, y que la madre de los babuinos que se utilizó para tranquilizar a la manada, murió repentinamente. Además, un guardián del zoológico fué atacado y devorado por leones poco después de la filmación
El legado de la profecía
A pesar de (o quizá debido a) todas estas trágicas coincidencias, La Profecía se convirtió en una de las películas de terror más míticas de la historia.
Su éxito llevo a la creación de varias secuelas, una serie de televisión y un remake en 2006.
Además su banda sonora, compuesta por Jerry Goldsmith, ganó el Oscar gracias a su inquietante "Ave Satani", que sigue siendo una de las más escalofriantes de la historia del cine.
Muchos creen que lo sucedido durante el rodaje fué simple casualidad, pero otros afirman que fuerzas sobrenaturales intentaban advertir de que no se debe jugar con ciertos temas.
Sea como sea, La Profecía sigue siendo un referente del cine de terror y una de las películas más enigmáticas jamás filmadas
Y tú...? te atreves a volver a verla???....
Una buena película, sí. La vi como dos veces, pero no me impacto tanto como otra peli muy famosa de terror de la misma decada. Eso sí, tambien da miedito, y más cuando sucedieron coincidencias tan terrorificas. Recuerdo que tambien intente leerme el libro, pero no pude, el miedo me impidio seguir. ¿La volvería a ver? Quizá a mediodía, en un cine, con mucha gente alrededor...
ResponderEliminarTe entiendo perfectamente Sus!! La profecía tiene ese tipo de terror que se mete bajo el pellejo, especialmente si conoces las incidencias del rodaje. Y lo del libro...bueno... hay historias que es mejor disfrutarlas con luz y compañía. Si algún día te animas a verla de nuevo, espero que sobrevivas a la experiencia!!
EliminarGracias por compartir tus impresiones!!