Entrada destacada

ACTITUD X. NUMERO 1, FEBRERO 2025

07 marzo 2025

 CURIOSIDADES HIXTÓRICAS

EL BANQUETE MALDITO DE ALFONSO XII: UNA CENA PARA RECORDAR...O PARA OLVIDAR...


    La historia de la monarquía española está repleta de episodios curiosos, pero pocos tan inquietantes como el misterioso banquete de Alfonso XII. Un evento que debía ser una celebración, terminó en tragedia con tintes de conspiración y misterio

    El 31 de marzo de 1878, el Palacio Real de Madrid acogió un fastuoso banquete en honor a varios dignatarios y miembros de la nobleza.

    Alfonso XII, quién apenas llevaba casado con su primera esposa, María de las Mercedes, ofreció la cena con motivo de su reciente boda. Se sirvieron los mejores manjares de la época, desde faisanes hasta delicados postres franceses. Pero lo que debía ser una velada de lujo y festejo, se convirtió en una auténtica pesadilla.

    Poco después de la cena, varios comensales comenzaron a sufrir síntomas de intoxicación grave: mareos, vómitos y terribles dolores estomacales. Con el paso de las horas, la situación se tornó mas alarmante: decenas de asistentes cayeron enfermos y algunos incluso fallecieron. 

    Se especuló que el envenenamiento había sido intencionado y que el verdadero objetivo era el propio rey.

    Las teorías sobre lo ocurrido no tardaron en surgir. Algunos acusaron a grupos republicanos o anarquistas de intentar asesinar al monarca, mientras otros creían que podría tratarse de un conflicto interno dentro de la propia nobleza.

    Sin embargo, la historia oficial determinó que la causa más probable fué una intoxicación alimentaria debido a la mala conservación de los alimentos, especialmente el marisco.

    En aquella época, la refrigeración no era tan efectiva como ahora y el marisco podía estropearse rápidamente, especialmente en los meses cálidos. Se cree que algunos platos de pescado o crustáceos estaban en mal estado, provocando la intoxicación.

    A pesar de esta conclusión oficial, muchos siguen considerando que detrás de este episodio había algo más oscuro

Las secuelas del banquete fatal

    El escándalo marcó la corte del rey Alfonso XII y generó un cambio en los protocolos de seguridad en la alimentación real. A partir de entonces, se extremaron las precauciones en la selección y preparación de alimentos servidos en la casa real, estableciendo unas medidas de control, que aún hoy, están vigentes

    El propio Alfonso XII salió ileso del incidente, aunque su esposa, María de las Mercedes, fallecería apenas unos meses después, en Junio de 1878 por fiebre tifoidea, lo que aumentó aún más la teoría de que había sido envenenada

    Más de un siglo después, el banquete maldito de Alfonso XII sigue siendo un episodio intrigante de la historia de España..fué realmente un episodio de intoxicación ..o hubo un intento de magnicidio encubierto?..la respuesta se perdió con el tiempo, pero el misterio sigue vivo

    Conocías esta historia?..si quieres descubrir más anécdotas curiosas de la monarquía española, deja tu comentario e igual aparece en futuras entregas...!!

    


8 comentarios:

  1. La epoca en la que Alfonso XII reino fue de las mas convulsas en España politicamente hablando, además de un republicanismo muy arraigado los grupos anarquista estaban en auge, y ninguno de los dos tenian en gran aprecio a la casa real, yo me decantaria por un intento de es esoregicidio, y si de paso caen mas nobles de la camarilla del rey.....pues eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón Carcharot: La época de Alfonso XII estuvo marcada por grandes tensiones políticas y los movimientos anarquistas y republicanos no ocultaban su desprecio por la monarquía. Un intento de regicidio no sería una teoría descabellada, especialmente considerando los atentados contra otros monarcas de la época.
      Lo curioso es que a pesar de las sospechas y el misterio que rodea su muerte, nunca se llegó a esclarecer del todo. Quizá haya secretos que la historia no nos quiera revelar...

      Eliminar
  2. Menuda historia, y más teniendo que cada teoría tiene pinta de ser creíble. No tiene que ser muy agradable vivir preocupándose por que te quieran quitar de en medio, o el malestar por las consecuencias de lo ocurrido...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo Sus!!. La vida en la realeza no es siempre tan glamurosa como parece, y en el caso de Alfonso XII, las sombras de la conspiración, la enfermedad y la intriga política lo rodearon hasta el final.
      No saber en quién confiar o vivir con la amenaza constante de que alguien quiera deshacerse de ti, no debe haber sido nada fácil.
      Al final, la historia nos deja más preguntas que respuestas..y eso la hace mas fascinante..no crees??

      Eliminar
  3. Hola, pues seguro que fue por la mala conservación de los alimentos, se notaba mucho si envenenaban a toda la corte, además seguro que entre los presentes se hallaban alguno de sus enemigos...
    Buen artículo.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  4. Hola Merche!!.
    Es una teoría muy lógica también y tiene bastante peso: En aquella época, las intoxicaciones alimentarias eran algo habitual y si a eso le sumamos la presencia de posibles enemigos en la misma mesa, el cóctel de sospechas está servido.
    Quizá nunca sepamos la verdad absoluta, pero lo que está claro, es que aquella cena marcó un antes y un después
    Gracias por tu comentario y un abrazo de vuelta!!

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado mucho tu post. Frases como “tragedia con tintes de conspiración” o “auténtica pesadilla” crean una atmósfera de suspense que engancha.
    Detalles como “faisanes” y “delicados postres franceses” evocan la opulencia del banquete, contrastando con el desenlace sombrío.
    Combinas datos históricos (“31 de marzo de 1878”, “fiebre tifoidea”) con hipótesis (“intento de magnicidio encubierto”), manteniendo el interés.
    Está visto y comprobado que la figura del rey, aunque central, queda a merced de fuerzas externas (envenenamiento, conspiración), mostrando la fragilidad del poder.
    La tensión entre la explicación oficial y las teorías alternativas refleja cómo la historia a menudo deja cabos sueltos.
    El tema es fascinante: un banquete real que termina en tragedia, envuelto en rumores de conspiración, tiene todos los ingredientes para enganchar al lector. Me encanta cómo el texto juega con el misterio, dejando preguntas sin respuesta (“¿intoxicación o magnicidio?”) que alimentan la imaginación.
    Y me surge una pregunta: ¿Quiénes eran esos supuestos republicanos o nobles?
    Te invito a visitar mi blog y comentar alguno de mis posts.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marcos!!. Muchas gracias por tu detallado comentario. Se nota que disfrutas del suspense tanto como yo.
      La historia esta llena de sombras y cabos sueltos, y este banquete es un ejemplo perfecto de como los hechos y las especulaciones se entrelazan.
      Sobre estos supuestos conspiradores, hay quienes señalan sectores republicanos descontentos con la restauración borbónica, mientras que otros sospechan de ciertas facciones dentro de la propia nobleza, quizás mas interesadas en mover los hilos del poder que en la estabilidad del reino.
      Pero como bien dices, el atractivo de estos episodios es precisamente que nunca tenemos una respuesta definitiva...
      Por cierto...me pasaré por tu blog, que con ese ojo analítico seguro que tienes temas muy interesantes.
      Podríamos seguirnos!! Un saludo!!

      Eliminar