EL EXPEDIENTE PERDIDO:
KASPAR HAUSER, EL NIÑO QUE SURGIÓ DE LA NADA
El 26 de mayo de1828. apareció en la plaza de Núremberg un joven con aspecto desorientado, ropas harapientas y una carta en la mano dirigida al capitán de la caballería local. Decía llamarse Kaspar Hauser y apenas sabía hablar. Su Historia , o más bien la falta de ella, fue el inicio de otro de los grandes enigmas del S.XIX
kaspar apenas podía escribir su nombre y repetía frases simples "quiero ser jinete como mi padre".
No sabía quién era, de dónde venía, ni por qué estaba allí. Su historia fascinante y desconcertante a la vez, le valió el apodo de "el huérfano de Europa". Misterio que hoy sigue sin resolver.
El joven parecía tener unos 16 años, fué acogido por las autoridades y poco a poco empezó a comunicarse. Afirmó haber pasado la mayor parte de su vida en una celda oscura sin contacto humano, alimentado únicamente con pan y agua por un desconocido. Cuándo fue liberado, lo enviaron a Nuremberg con la carta, pero no entendía nada del mundo exterior
Pronto comenzaron las teorías sobre su procedencia. Algunos aseguraban que era el heredero legítimo de la familia real de Baden, apartado por razones políticas, otros pensaban que era un impostor o un experimento social
Las especulaciones de su secuestro y encerramiento desde niño para evitar que reclamara su lugar en la nobleza, cobraron más fuerza cuando la Gran Duquesa de Baden prohibió cualquier investigación sobre su identidad.
Su historia intrigó a científicos y filósofos de la época, como Paul feuerbach, que investigó su caso y lo consideró una prueba de como el aislamiento afecta al desarrollo humano.
A medida que iba aprendiendo a hablar y escribir, su vida se iba convirtiendo en "relativamente" normal, aunque siempre fue tratado con desconfianza, siendo acogido por varias familias diferentes
La vida de Hauser estuvo marcada por episodios extraños. En 1829 alguien intentó envenenarlo, y en 1833, un hombre misterioso lo apuñaló en el pecho en un parque de Ansbach.
Murió tres días después pronunciando sus enigmáticas últimas palabras "Debo contar algo importante...pero no puedo". Tenía 21 años y se llevó su secreto a la tumba
En 1996 y en 2002, se realizaron análisis de ADN con sus muestras de cabello y ropa comparándolas con las de la familia real de Baden. Los resultados no fueron concluyentes. Habían similitudes genéticas. pero no eran suficientes para afirmar que pertenecía a la nobleza.
Kaspar Hauser ha inspirado novelas, estudios psicológicos y hasta teorías conspirativas. Más de dos siglos depués, su historia sigue siendo un enigma.
Sería la joven víctima de una conspiración..o simplemente alguien con una historia fabricada?..
Que tal si te lo hubieras topado en Nuremberg aquel día de 1828?
..déjalo en los comentarios..
Pues si que es un misterio interesante. Y muy sospechoso también que la gran duquesa no dejará investigar. Quien sabe. Quizá solo fuera un pobre trotamundos sin muchas luces que hu iera escamoteado la carta imaginando que fueran billetes. Pero claro, si venía de estar encerrado ... En fin. No me sonaba el caso. Me chiflan los enigmas históricos, me ha encantado leerlo.
ResponderEliminarTotalmente Sus, el misterio de Kaspar tiene tantas capas, que cualquiera podría pasar horas desentrañándolas.
EliminarSi la duquesa no dejaba investigar sería porque algo ocultaba no?
Lo único que sacamos en claro de estos enigmas históricos, es que tienen algo que engancha. Me alegra que te haya gustado. A mí también me fascinan estos misterios. Seguimos buscando
Saludos!!
Ostras, vaya historia, la desconocía totalmente. Pobre niño, fuera quien fuese. Esos años que sí pudo vivir, serían a su vez un trauma para él. Toda la vida encerrado y de repente... (Como Segismundo en La vida es sueño). Si lo asesinaron sería alguien de la nobleza, seguro. En cualquier caso, era un ser humano que sufrió lo que nadie, una pena.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Si Merche, imaginar años en cautiverio y el impacto de salir de repente de esa oscuridad para enfrentarse al mundo, que es tan complicado...
EliminarSi de verdad lo asesinaron, seguro que hubo intereses oscuros detrás.
Al final lo peor de todo es el sufrimiento que tuvo que pasar.
Gracias por compartir tu reflexión
Un abrazo
Quizá su existencia podía hacer tambalear un imperio...
ResponderEliminarSeguro...no hacía falta nada más que una sombra en el linaje para que las coronas apretaran el culo y sudaran frío
Eliminar¡Hola Finil!
ResponderEliminarTu artículo sobre Kaspar Hauser me ha dejado esa mezcla inquietante de asombro e impotencia que solo logran ciertos misterios reales.
Hay algo profundamente humano en su historia, más allá del enigma. La idea de alguien creciendo sin lenguaje, sin referencias del mundo, y luego soltado entre multitudes como un náufrago social… es brutal, injusto, inhumano.
Me ha tocado ese momento final: “Debo contar algo importante… pero no puedo”. Qué frase tan certera para representar lo que nos ocurre a veces a todos, aunque en escalas menos dramáticas. Ganas de decir algo al mundo… y no encontrar las palabras. O que no lleguen a tiempo.
Gracias por rescatar esta figura con una narración tan clara, sin adornos innecesarios. Dejas que la historia hable… y eso, en un caso como este, es un gran acierto.
¡Un abrazo, compañera!
Si, es brutal e inhumano y da esa sensación de injusticia que deja el nudo en la garganta.
EliminarQuizás su historia sea una mezcla entre realidad y leyenda oscura, pero si ha perdurado tanto, será porque nos toca algo profundo, porque algo de verdad siempre lleva una leyenda aunque con el tiempo haya quedado algo deformada. Quién sabe cuantas veces la realidad ha superado la ficción sin que lo sepamos.
Y por tus palabras no te preocupes, porque aunque a veces se queden atrapadas en la garganta o lleguen tarde, al final siempre encuentran su camino. Lo importante es que alguien te escuche y te comprenda, y tú consigues ambas cosas
Un abrazo!! que hoy viene el día sembrado de dramas!!
Hola finil, que historia más interesante, no la conocía y tu forma de contarla llega. Debió pasarlo mal.
ResponderEliminarUn abrazo 🤗
Y esta para ti...
https://youtu.be/43N3iB7hFgI?si=EknLNMJVSOVL1KF6
Buenas!! Que bien que hayas venido!!
EliminarImagínate el drama. No se si es peor estar encerrado durante años o después salir y no saber casi ni hablar ..y solo... se me ponen los pelos de punta.
Ahh pero la canción que te has marcado... ohh my friend...!!
"Dónde vamos tan deprisa, me pregunta su sonrisa. Si tu quieres tengo el plan: caminaaaarr por donde salga el sol que no me daa...y llegar hasta tu corazon salvo que salga el sool!!"
Esta para ti
https://www.youtube.com/watch?v=vCpqVRvHeiI
Un saludo y gracias por pasarte!! Y por la canción!!!
Buaahh, pedazo tema de Sinkope, mil gracias !!
EliminarTener a alguien encerrado y vejado es muy probable en la sociedad de la epoca en la cual brillaban por su ausencia los derechos humanos, que un heredero a un titulo y su fortuna fuese privado de ellas cual hombre de la mascara de hierro no me parece inverosímil cuenta de lo cainita que el poder puede lkegar a ser. Interesante historia plagada de incógnitas.
ResponderEliminarPues sí Carcharoth, el poder cuando ve una oportunidad, no duda en encerrar, ocultar o incluso borrar a quien le estorbe. Y si encima hay una fortuna de por medio, el cuento se vuelve más turbio que un calabozo en la Bastilla. Lo peor es que todavía hoy seguimos viendo máscaras de hierro, solo que ahora son más sutiles y con mejor propaganda. Cuantos kaspar habrá hoy en día sin que lo sepamos?
EliminarSaludos silenciosos que como me oigan me cierran el chiringuito...o me hacen desaparecer..