Entrada destacada

ACTITUD X. NUMERO 1, FEBRERO 2025

20 marzo 2025

 SECCIÓN CONXPIRANÓICA:

EL BÚHO DE MINOS: EL GUARDIÁN DE LOS SECRETOS PERDIDOS

    Se dice que el conocimiento es poder, pero que pasa cuando ese conocimiento no está destinado a todos?

    Desde tiempos inmemoriales, el búho ha sido símbolo de sabiduría y clarividencia, pero también de vigilancia.

    En la mitología griega, Atenea, diosa de la sabiduría, tenía como emblema este enigmático animal, pero mucho antes que Atenas reclamara su presencia, ya se hablaba de un misterioso culto que adoraba a un búho de mirada inmutable, un ser que no solo observaba el mundo de los mortales. También custodiaba un saber prohibido: "El Búho de Minos"

 Las leyendas cuentan que este búho no era un simple símbolo, sino una entidad que vigilaba los laberintos del conocimiento. Su mirada penetrante no solo veía en la oscuridad, también escrutaba las mentes de aquellos que intentaban descifrar sus secretos. Algunos aseguran que este animal, fue un totem de una orden iniciática que existió en Creta, vinculada a los sacerdotes del culto al Minotauro. Otros más atrevidos, sugieren que la imagen del búho era en realidad una clave codificada para transmitir información oculta, accesible solo a los verdaderos conocedores de sus misterios

    Lo inquietante es, que con la caída de la civilización minoica, su legado desapareció...su conocimiento quedó sepultado bajo las ruinas de palacios y tablillas de arcilla...o al menos, eso nos hicieron creer. Pero el símbolo del búho no desapareció, mas bien, comenzó a aparecer en sitios insospechados

     El búho resurge con los griegos, en la moneda ateniense, símbolo del poder y la inteligencia. Lo encontramos en los manuscritos esotéricos de la Edad media, en los tratados alquímicos, en las logias masónicas y en los círculos de poder más exclusivos del mundo moderno. Incluso en el billete de un dolar, donde un pequeño búho se esconde en una de sus esquinas, observándonos con la misma cautela con la que los antiguos iniciados eran vigilados en los templos de Creta.

    Y por supuesto, no podemos olvidar el Bohemian Grove, el exclusivo club donde la élite mundial se reune bajo la sombra de un colosal búho de piedra para realizar rituales en los que queman efigies y recitan extrañas invocaciones.

    Oficialmente se trata de una simple tradición teatral sin mayor significado...pero quienes investigan estos encuentros no pueden evitar preguntarse: que secretos susurran a los oidos de los poderosos mientras el búho los observa?

    El llamado "Búho de Minos" no es solo una reliquia del pasado perdido. Es un símbolo que ha viajado a lo largo de la historia transformándose pero nunca desapareciendo del todo. 

Quienes son sus verdaderos guardianes?. Fue adoptado por quienes supuestamente manejan los hilos desde las sombras.  Por qué tantas instituciones de poder lo incluyen en su simbología?? Que conocimientos oculta tras su presencia...y lo más inquietante de todo: si nos está observando desde las sombras...que es exactamente lo que ve en nosotros??

Déjame tu comentario

13 comentarios:

  1. Lo tengo
    claro,el
    día que
    me marche,
    suponiendo
    que tenga
    la ocasión
    de
    reencarnarme,
    que sea en un
    buho, me da
    lo mismo un
    buho real ,
    que de la
    clase que sea,
    soy de naturaleza
    de noctámbulos,
    desde la cuna,no
    necesito salir de
    juerga para
    trasnochar, de
    hecho , cada
    vez , salgo
    menos, lo
    controlaré
    todo, además
    de ser un
    símbolo de
    sapiencia .


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Orlando!! Lo tuyo por los búhos es más que simpratía, parece casi una predestinación.
      Si en la próxima vida te reencarnas en uno, avísame con tres parpadeos y un ulular, que yo estaré atenta desde las sombras.
      Saludos al futuro búho sabio de la noche!!

      Eliminar
    2. Claro que si,
      observemos
      juntos .

      Eliminar
  2. Finil.
    Confieso que tras leer tu artículo, he sentido la imperiosa necesidad de revisar todos los rincones de mis billetes (los pocos que aún se dejan atrapar… aunque sean en euros, que no traen búho pero sí sospechas), mis libros y —no te miento— incluso mis sueños, en busca de alguna pluma olvidada.

    Tu recorrido histórico-simbólico del búho es tan minucioso como inquietante. Esa criatura de mirada fija y silenciosa parece haber estado allí, en todas las esquinas del poder y del misterio, no como testigo… sino como cómplice. Desde las tablillas de arcilla hasta el Bohemian Grove, este ente plumado se pasea entre códices alquímicos y consejos de administración con la misma soltura con la que otros atraviesan un jardín.

    La pregunta final me ha quedado zumbando en el pensamiento: si el búho nos observa desde las sombras… ¿qué es exactamente lo que ve en nosotros?
    Temo que la respuesta no nos honre demasiado.

    En cualquier caso, inquietante exposición, lúcida, sugerente, y tan elegantemente conspiranoica que me ha dado ganas de abrazar la oscuridad… solo por si acaso estuviera observando.

    Mis respetos al Guardián de los Secretos Perdidos… y sobre todo a aquella que se ha atrevido a contarlo. 😉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tarkion, me temo que ya es tarde para revisar billetes y libros. Si el búho te ha dejado la inquietud zumbando en la cabeza, significa que ya te ha fichado. No hace falta que lo busques... el ya ha extendido sus alas sobre tí..
      Sobre lo que ven sus ojos insondables en nosotros...mejor no saberlo, porque la verdad es que ni el más conspiranoico, se atrevería a mirarse en ese espejo.
      Me halaga que consideres mis palabras "elegantemente conspiranoicas", aunque bién sabemos que en el mundo de los símbolos y las sombras, la elegancia es solo el velo tras el que se esconde lo verdaderamente inquietante.
      Y si me atrevo a contarlos quizás es porque dejo de ser testigo y me convierto en cómplice.
      Así que cuida tus pasos y afina el oído. Puede que esta misma noche...cuando todo esté en silencio...escuches un ulular lejano...o peor aún...justo al lado de tu ventana..
      Saludos desde el club de los observados

      Eliminar
  3. Ese ave que me atrae desde mi mas puber epoca, el que observa en la penumbra, de mirada penetrante y fija, que hasta su leve parpadeo sugiere poder e indiferencia, no hay que olvidar que es un cazador, silencioso y letal, si hay elites que han adoptado su simbologia, no dudemos que nosotros somos sus presas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carcharot..el búho no solo observa: acecha, escruta, disecciona, calcula...
      No parpadea por curiosidad, sino para calcular la distancia exacta antes de lanzarse sobre su presa. Y si las élites lo han convertido en su emblema, no es por admiración inocente, sino porque comparten su naturaleza: cazadores silenciosos que se mueven entre las sombras, silenciosos, viendo sin ser vistos, esperando el momento de atacar, despiadados..dejando solo el eco de su sombra sobre aquellos que ni siquiera se dieron cuenta de que eran presas
      La pregunta es...somos simples roedores en su juego...o hay quienes al reconocer la mirada del depredador, aprenden a devolverle la mirada sin miedo?....porque al fin y al cabo, no todas las presas aceptan su destino sin luchar...
      Saludos Carcharot...nos leemos en la penumbra...donde las sombras parpadean y los secretos susurran...

      Eliminar
  4. Holaaaa!!!!!
    Me encantan los búhos, para mí simboliza el conocimiento, la observación, el saber, quizá por eso tanta gente lo "adopta" como símbolo. No obstante, es cierto que es muy misterioso.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merche tienes toda la razón; el búho es conocimiento, observación y saber..pero también es acechador y siempre observando ..como testigo de secretos que a pocos se cuentan. Tal vez por eso, tantos lo han tomado como símbolo, aunque unos para iluminar y otros para ocultar.
      En cualquier caso, su mirada nunca es inocente, y su presencia nunca es casual
      Abracémonos a su misterio y que nos guíe en la eterna búsqueda de lo que se oculta tras las sombras.
      Un emplumado abrazo ( y una mirada de reojo)jajaja

      Eliminar
  5. Hola. No veas la inquietud que me ha producido leer este articulo. Si ya me daban mal rollo los buhos antes, ahora más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AYYY Sus!! Me temo que ya no podrás mirar a los búhos sin pensar que te están haciendo un escáner en la cabeza. Pero tranquila, que si alguna vez te susurran algo al oído, al menos sabrás que formas parte del selecto club de vigilados.
      Bienvenida al lado oscuro de la observación!!

      Eliminar
  6. Finil, tu escrito es un relato fascinante que combina mitología, historia y teorías conspirativas en un relato evocador y misterioso. El búho, un símbolo universal de sabiduría, se reinterpreta aquí como algo más oscuro y esquivo, un custodio de secretos prohibidos. La conexión con la mitología griega (Atenea) y la civilización minoica (el culto al Minotauro) es un acierto, ya que ancla la historia en referencias culturales reconocibles, pero las expande hacia una dimensión más misteriosa y especulativa. Esto le da profundidad y un aire de autenticidad histórica.
    El texto no ofrece respuestas definitivas, sino que plantea preguntas inquietantes: ¿Qué sabe el búho? ¿Quiénes son sus guardianes? ¿Qué oculta su presencia? Esta ambigüedad es uno de sus puntos fuertes, ya que estimula la imaginación del lector y lo lleva a reflexionar sobre el poder, el conocimiento y las élites a lo largo de la historia.
    Me parece interesante cómo trazas una línea desde la antigüedad (Creta, Grecia) hasta la modernidad (Bohemian Grove, el billete de un dólar), sugiriendo que el símbolo del búho ha sido adoptado por grupos de poder a través del tiempo.
    La idea de que "nos está observando desde las sombras" tiene un eco casi distópico que conecta con preocupaciones modernas sobre privacidad y manipulación.
    Las preguntas finales ("¿Qué ve en nosotros?") no solo refuerzan el misterio, sino que también involucran al lector directamente, haciéndolo parte de la narrativa.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Marcos!!, veo que has seguido con tus palabras, los insondables ojos del búho por los corredores de la historia y has percibido su presencia acechante donde pocos se detienen a mirar. Pero dime, quién observa a quién?: porque si el símbolo ha pervivido, si ha transitado de los templos antiguos a los salones modernos del poder, es porque "algo" ha sabido mantenerse en las sombras...tal vez como custodio, tal vez como cómplice..o tal vez como una advertencia que pocos quieren entender.
      Y aquí estamos nosotros, jugando a descifrar un enigma que quién sabe, igual no quiere ser resuelto...Pero a que lo miramos de frente, hagámoslo con la misma ironía con la que él nos contempla...
      Un placer que hayas seguido el vuelo de esta criatura nocturna
      Mi agradecimiento y por supuesto, mi más sospechoso saludo!!

      Eliminar