EL GABINETE PSICOLÓGICO
LA PARÁLISIS DEL SUEÑO: CUANDO EL TERROR SE APODERA DE TUS NOCHES
Dormir debería ser un momento de descanso y tranquilidad, pero para algunas personas la experiencia puede convertirse en una auténtica pesadilla.
Despertar en medio de la noche, ser consiente del entorno y sin embargo, no poder moverse o gritar. Sentir una presencia extraña acechando en la habitación, a veces, incluso verla.
Esta aterradora vivencia es conocida como parálisis del sueño, un fenómeno tan inquietante como real.
En que consiste?
La parálisis del sueño ocurre cuando la mente despierta antes de que el cuerpo recupere su movilidad tras una fase de sueño REM (movimientos oculares rápidos). Durante esta fase, el cerebro desactiva los músculos para evitar que el durmiente se mueva mientras sueña, pero a veces esta desconexión persiste unos segundos o minutos tras el despertar, causando una sensación de bloqueo absoluto
Relatos de una pesadilla en estado consiente
Muchas personas que han sufrido esta parálisis del sueño describen la sensación de una fuerza invisible sujetándoles el cuerpo, impidiéndoles respirar con normalidad. Otros afirman ver sombras humanoides, figuras sin rostro o criaturas demoníacas que se acercan lentamente a ellos. También hay quienes han escuchado votos susurrantes o ruidos extraños.
La angustia se multiplica al no poder reaccionar de ninguna manera
Ciencia/creencias paranormales
A nivel científico, la parálisis del sueño es una alteración del ciclo del sueño que puede estar provocada por el estrés, la falta de descanso, cambios en la rutina del sueño o incluso trastornos como la narcolepsia. Sin embargo, en diversas culturas, este fenómeno se ha relacionado con seres sobrenaturales.
En el folclore europeo se hablaba de los "íncubos" y "súcubos", demonios nocturnos que oprimían a sus víctimas mientras dormían.
En Japón, el "Kanashibari" es una presencia maligna que paraliza a la persona en su lecho
Cómo evitarla o controlarla?
Si has experimentado parálisis del sueño, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a reducir su frecuencia:
- Mantener una rutina de sueño estable y dormir suficientes horas
- Evitar dormir boca arriba, ya que esta posición parece estar relacionada con una mayor incidencia del fenómeno
- Reducir el estrés con técnicas de relajación y meditación
- En caso de sufrir un episodio, intentar concentrarse en mover los dedos de las manos o los pies para recuperar la movilidad
La parálisis del sueño es un fenómeno aterrador como fascinante, un puente entre la ciencia y lo desconocido.
Has tenido alguna experiencia con ella?
Cuéntanos en los comentarios!! Puedes que no estés solo en esto...
Uy, entre las cosas mas aterradoras que se me ocurran, esta puede ser una de ellas.
ResponderEliminarY con razón Sus!! La parálisis del sueño es como un billete en primera fila en una película de teror, pero sin poder moverte ni apagar la pantalla.
EliminarAl menos tiene una explicación científica y no es que una sombra siniestra nos esté acechando (o eso queremos creer). Mejor no pensarlo mucho antes de dormir...jijiji
Gracias por tu comentario
Todo lo relacionado conlos sueños causan fascinacion, sea como fuere la sensación de indefension deve de ser terrorifica, y mas si sombras o siluetas se hacen presentes en ese trance, escalofriante.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, los sueños y todo lo que los rodea tiene un halo de misterio que nos atrapa. Y cuando hablamos de parálisis del sueño, la mezcla de ciencia y terror alcanza otro nivel. Es increible como el cerebro puede crear sensaciones tan reales y tan..espeluznantes.
ResponderEliminarMejor cruzar los dedos para que, si nos toca vivirlo, sea sin visitas inesperadas en la habitación.
Gracias por tus comentarios!!