EL GABINETE PSICOLÓGICO
DÉJÀ VU Y JAMAIS VU: CUANDO LA REALIDAD JUEGA CON NUESTRA MENTE Has estado en un lugar desconocido, pero sientes que ya has estado allí antes, o de repente, miras una palabra escrita de forma cotidiana y te parece extraña, como si nunca la hubieras visto...
La mente humana es un enigma, y pocas experiencias lo reflejan mejor que el Déjà Vu y el Jamais Vu.
Pero...que son realmente estos fenómenos??
Déjà Vu: El extraño eco de un recuerdo inexistente
El término Déjà Vu significa literalmente "ya visto" en francés. Es esa inquietante sensación de que lo que estás viendo en ese momento, ya ha ocurrido antes..aunque sabes que es imposible. Lo más desconcertante, es que no se trata de un simple recuerdo: no puedes ubicar el momento en el que supuestamente pasó.
Las teorías de la ciencia dicen que cuando el cerebro procesa la información, lo hace de manera sincronizada, es decir, una parte de nuestro cerebro "guarda" el recuerdo en la memoria antes de que la conciencia lo registre, así que cuando tomamos conciencia de la situación, ya parece un recuerdo del pasado
Otra teoría sugiere que se debe a pequeños fallos en el lóbulo temporal, la parte del cerebro que maneja la memoria y el reconocimiento. De hecho, algunas personas con epilepsia, suelen experimentar frecuentes episodios de Déjà Vu antes de un ataque
Lo que es seguro, es que la sensación es universal: casi todos lo hemos experimentado alguna vez en la vida
Jamais vu: Cuando lo familiar se vuelve extraño
El Jamais Vu "nunca visto", es el fenómeno contrario: algo extremadamente familiar, de repente nos parece desconocido
Alguna vez has repetido una palabra tantas veces que empieza a sonar rara y pierde su significado?...este es un pequeño ejemplo de Jamais Vu, que..llevado al extremo, hay quienes experimentan la extraña sensación de no reconocer su propia casa, amigos o incluso su propio rostro en el espejo, aunque racionalmente, saben que sí los conocen
Este fenómeno lo relacionan los científicos con la fatiga extrema, el estrés, epilepsia o migrañas severas
Entre la realidad y la mente: Por qué nos pasa esto?
Estos fenómenos parecen sacados de un guión de ciencia ficción, pero son una prueba de cómo el cerebro juega a veces, con la percepción del tiempo y la memoria. No son problemas graves, pero cuando ocurren con frecuencia, pueden estar relacionados con el estrés o las alteraciones del sueño
Lo cierto es que estos fenómenos nos recuerdan que la realidad es mucho más flexible de lo que creemos..y que nuestro cerebro a veces quiere sorprendernos con sus trucos
Ecos de otras vidas y fallos en la realidad
Para quienes creen en lo esotérico, el Déjà Vu no es solo un error del cerebro, si no un eco de vidas que han pasado. Según estas teorías, cuando sentimos que ya hemos vivido algo antes, en realidad estamos recordando un momento que ocurrió en otra existencia. Tal vez un lugar que creemos conocer, fué nuestro hogar en otra vida, o la conversación que sentimos haber tenido antes fué un fragmento de un destino ya escrito
Los más modernos sugieren que el Déjà Vu es una interferencia en la realidad, un "fallo en la mátrix" que nos hace percibir por un instante la repetición de un suceso. Según esta visión, vivimos en una simulación, y estos momentos extraños son pequeñas grietas en su funcionamiento
El Jamais Vu, se relaciona con influencias externas en nuestra percepción de la realidad. Se cree que en ese instante, algo o alguien está alterando nuestra percepción..como "un borrado de memoria temporal", una manipulación de nuestra conciencia
Y tú? has tenido alguna vez un Déjà Vu o un Jamais Vu?
Cuéntame en los comentarios porque quizás...ya habíamos hablado de esto antes...
¡Finil, me acabas de hackear la mente!
ResponderEliminarEsto del Déjà Vu y el Jamais Vu es de esas cosas que hacen que uno se plantee si el cerebro realmente sabe lo que está haciendo o solo está improvisando con lo que tiene a mano. Porque, vamos a ver, ¿qué necesidad tiene mi mente de hacerme sentir que ya viví una conversación cuando claramente no tengo el DLC de recuerdos desbloqueados?
Y lo del Jamais Vu… eso sí que me da mal rollo. Que repitas una palabra y te suene rara, vale, pero que de repente mi casa parezca un escenario que han cambiado de sitio como en Los Sims… ahí ya empieza a preocuparme. No sé si es un fallo en la realidad, un descuido del programador o que alguien ha pulsado Ctrl+Z en mis recuerdos.
Me ha encantado cómo has planteado todo, desde la visión científica hasta las teorías esotéricas y el “fallo en la Matrix”. Yo, sinceramente, cada vez que me pasa un Déjà Vu prefiero pensar que es el tutorial de la vida repitiéndose porque no me quedaba claro.
¡Buen artículo, compañera!
Compañero Tarkion!!, Me alegra saber que los entresijos de estos "vús" ha puesto tu procesador interno a pleno rendimiento.
EliminarTu teoría del tutorial del la vida me parece esclarecedora, algunos necesitamos a veces más de una toma para pillar las instrucciones.
El Jamais Vu...ay amigo, eso es una pesadilla nivel "se me ha roto la simulación". Yo solo espero que si alguien pulsa CTRL-Z en nuestros recuerdos, al menos tenga la decencia de hacer una buena copia de seguridad antes.
Un placer hackearte la mente compañero!!
Hola, pues sí déjà vu he tenido unos cuantos en mi vida, pero jamais vu no, es más no conocía que existía y tal como cuentas que es, espero no tener ninguno...
ResponderEliminarGracias por la información.
Un abrazo. :)
Buenas Merche!! Gracias de nuevo por comentar. Me alegra que hayas descubierto el Jamais Vu, aunque espero que no te de un susto si alguna vez te pasa. Si algún día te sorprende uno, al menos ya sabrás que no estás perdiendo la cabeza!!.
EliminarAbrazo de vuelta!!
Me ha gustado mucho tu artículo, es intrigante y aborda dos fenómenos fascinantes de la mente humana desde una perspectiva doble: la científica y la especulativa. El tono ligeramente juguetón lo hace atractivo tanto para quien busca una explicación racional como para quien disfruta de las teorías más imaginativas.
ResponderEliminarEl inicio es muy efectivo: con una descripción sencilla (“Has estado en un lugar desconocido, pero sientes que ya has estado allí antes”) captas de inmediato la atención al apelar a experiencias que casi todos hemos tenido.
La sección sobre el Déjà Vu me gusta por cómo define el término (“ya visto”) y describe esa sensación inquietante de familiaridad imposible de precisar. Las explicaciones científicas —el desfase entre la memoria y la conciencia o los fallos en el lóbulo temporal— son claras y fáciles de entender, incluso para alguien sin conocimientos previos como es mi caso. Relacionarlo con la epilepsia añade un toque interesante y creíble. La afirmación de que es una experiencia universal me parece un cierre perfecto para esta parte, porque conecta con el lector a un nivel personal.
El Jamais Vu, como opuesto, está presentado de manera igualmente cautivadora. El ejemplo de repetir una palabra hasta que suena extraña es relatable y ayuda a ilustrar el concepto de forma práctica. Mencionar casos más extremos, como no reconocer la propia casa o el rostro en el espejo, eleva el misterio y me hace imaginar lo desconcertante que debe ser. Vincularlo a fatiga, estrés o condiciones como migrañas lo ancla en la realidad sin quitarle su aura enigmática.
La parte que une ambos fenómenos (“Entre la realidad y la mente”) es un buen puente. Me encanta la idea de que son “pruebas de cómo el cerebro juega con la percepción del tiempo y la memoria”. Es una reflexión sencilla pero profunda que invita a pensar en la fragilidad de lo que consideramos real. Sugerir que no son graves, pero que podrían indicar estrés o falta de sueño, aporta un matiz práctico sin romper el tono evocador.
La sección final, “Ecos de otras vidas y fallos en la realidad”, es mi favorita. Explorar las teorías esotéricas (el Déjà Vu como recuerdo de vidas pasadas) y las modernas (un “fallo en la Matrix”) añade un giro divertido y especulativo que amplía el alcance del texto. La imagen de grietas en una simulación o un “borrado de memoria temporal” para el Jamais Vu tiene un aire de ciencia ficción que me encanta, y equilibra bien lo racional con lo fantástico. La pregunta final (“¿Y tú? ¿Has tenido alguna vez un Déjà Vu o un Jamais Vu?”) es un cierre interactivo que involucra al lector y lo deja pensando.
En resumen, me ha gustado mucho por su capacidad de mezclar ciencia, misterio y un toque de imaginación en un formato ligero y atrapante. Me ha hecho reflexionar sobre mis propios episodios de Déjà Vu y me ha dejado con ganas de leer más sobre cómo funciona nuestra mente.
Te invito a pasarte por mi blog y dejar tu opinión sobre lo que desees.
Saludos!
Buenas Marcos!! Waaww!! Tu respuesta es casi una obra maestra en sí misma!!. Me alegra que te hayas sumergido tanto en el tema. Está todo abarcado en muy poco espacio si, es como un cóctel de curiosidades mentales: un poco de ciencia y un poco de especulación, ya que ambos dos son parte fundamental de todo lo relacionado con el cerebro. Después de todo, es un gran desconocido. Por mucho que intentemos explicárnoslo, siempre habrá en él, un rincón oscuro que nos invita a preguntarnos más; como por ejemplo...por qué la ciencia, con lo avanzada que está, no logra desentrañar todos los misterios que lo rodean??...
EliminarDefinitivamente me paso por tu blog para ver si tienes por ahí algún análisis sobre conversaciones profundas sin perder la cordura (aunque no te puedo comentar)
Gracias por tus palabras tan elaboradas y por hacerme reflexionar sobre mis propios episodios de locura mental.
Saludos!!
El Déjà Vu sí que lo he experimentado, sobre todo en la adolescencia, pero el Jamais Vu, jamais. Y creo que este último tiene que ser un tanto perturbador. Aunque no sé si tanto como lo que llaman parálisis del sueño, que no hace ni puta gracia.;)
ResponderEliminarPues sí Cabrónidas, el Jamais vu debe ser desconcertante, pero la parálisis del sueño ya juega en otra liga. Y te lo digo con conocimiento de causa y te confirmo que no tiene ni puta gracia. Nada de romanticismo esotérico ni mística oscura; es simplemente terror en estado puro.
EliminarAsí que si alguna vez te topas con el Jamais Vu, tómatelo con filosofía...o con una cerveza, que todo se digiere mejor.
saludos inquietantes!!
Hola. Vaya dos fenomenos mas inquietantes. Dell Deja-Vu tenía un conocimiento muy ligero, y me ha pasado como dos veces, nada agradable. Del otro, del Jamais-vu, no tenia ni idea. Suena muy inquietante y aterrador. Tiene que ser algo que no me gustaria experimentar nunca.
ResponderEliminarHola Sus!!
EliminarSi el Déjà Vu ya te resultó poco agradable, mejor ni pensar en el Jamais vu, que debe ser como si tu propia mente te gastara una broma pesada con la realidad: como si tu cerebro entra en el modo "error 404", reconocimiento no encontrado y todo lo que conoces pasa a parecerte nuevo y extraño
Esperemos no toparnos con esto, pero si algún día pasa...solo queda respirar hondo, no darle muchas vueltas y confiar en que el programador del universo no esté jugando demasiado contigo.
Saluditos!!