Entrada destacada

ACTITUD X. NUMERO 1, FEBRERO 2025

14 febrero 2025

 CIENCIA ASOMBROSA

"LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PREDICE ENFERMEDADES ANTES DE QUE APAREZCAN LOS SÍNTOMAS"


    La ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, y lo que hace unos pocos años parecía ciencia ficción, hoy es una realidad.

    La inteligencia artificial (IA), está revolucionando el mundo en la medicina al ser capaz de detectar enfermedades antes de que los síntomas aparezcan

    Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos médicos, algoritmos avanzados pueden encontrar patrones que el ojo humano pasaría por alto. Ya existen sistemas capaces de detectar indicios tempranos de enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o trastornos cardiacos, analizando imágenes, pruebas médicas e incluso la voz y la escritura de una persona

    Por ejemplo, investigadores han desarrollado una IA capaz de detectar signos de Alzheimer hasta seis años antes del diagnóstico clínico, simplemente analizando pequeñas variaciones en el habla o e la forma de escribir. Otros sistemas pueden identificar células cancerosas en imágenes médicas con una precisión superior a la de los radiólogos más experimentados. Incluso hay estudios en marcha sobre como la IA podría detectar el Parkinson a través de cambios en la forma en que una persona teclea en su teléfono móvil.

    En algunos casos, estas IA han demostrado ser incluso, mas precisas que los médicos en ciertos diagnósticos, lo que nos plantea una pregunta intrigante:

"Llegará el día en que una simple app en nuestro móvil pueda alertarnos antes de que enfermemos?" "Nos mandará un mensaje tipo: Oye deberías pedir cita con tu médico que tus pulmones no pintan bién?"

    Aunque estos avances suenan impresionantes, también generan debate.

    Podemos fiarnos completamente de una máquina para algo tan delicado como la salud? 

    Podría un mal diagnóstico crear alarmas innecesarias o peor aún, hacer que se pase por alto una enfermedad real?

    La medicina preventiva está dando un salto gigantesco, y puede que en el futuro las visitas al médico sean más para confirmar lo que la IA ya nos ha adelantado.

    Eso sí, esperemos que también tenga un margen de error, porque si no, nos va a entrar un ataque de ansiedad cada vez que nos mande una notificación...

    Qué opinas?? Te fiarías de una IA para tu salud o seguirás confiando en el criterio humano?

Cuéntanoslo todo en los comentarios

2 comentarios:

  1. Los diagnósticos medicos actuales tambien se equivocan, aunque tidavia suena raro confiar plenamente en unos algoritmos.

    ResponderEliminar
  2. Amigo viajero, tocastes un punto inquietante. Es cierto que los diagnósticos médicos tradicionales también fallan y que confiar en los algoritmos sigue sonando a salto de fé...aunque curiosamente, no parece costarnos tanto cuando el algoritmo en cuestión nos sugiere comprar exactamente lo que mencionamos casualmente junto a nuestro móvil cinco minutos antes. Magia?...Casualidad?...Una IA con orejas más finas que las del mejor otorrino?...quién sabe?
    Lo cierto es que la tecnología avanza a pasos agigantados, y tal vez el futuro nos depare un médico virtual que diagnostique con precisión milimétrica...siempre y cuando no nos termine recomendando también un pack de vitaminas, una manta con mangas y un robot aspirador.
    La era de la ciencia misteriosa está aquí!!

    ResponderEliminar